Menú
Buscar por:

¿Es mejor comprar tu primera vivienda nueva o usada?

Agosto 28 de 2025


 

Comprar vivienda: un sueño que muchos comparten

Tener casa propia es, para la mayoría de familias en Colombia, una de las metas más importantes de su vida. Ya sea un apartamento para estrenar, una casa usada bien ubicada o incluso un inmueble para invertir y luego arrendar, la idea de tener techo propio representa seguridad, estabilidad y progreso.

Sin embargo, al momento de dar el paso aparece una gran pregunta: ¿qué conviene más, comprar vivienda nueva o usada?

La respuesta no es única, porque depende de muchos factores: los ahorros disponibles, la capacidad de endeudamiento, la urgencia por mudarse y hasta la edad de quien compra.

Lo que sí es cierto es que nunca había sido tan buen momento para considerar esta inversión: las tasas de interés han venido bajando y programas como Mi Casa Ya, los subsidios VIS y VIP o los apoyos de cajas de compensación facilitan cada vez más la entrada al mercado inmobiliario.

 

¿Vivienda nueva o usada?

Ventajas de comprar vivienda nueva

  1. No necesitas grandes ahorros iniciales: muchas constructoras ofrecen planes de pago sobre planos que permiten ir abonando cuotas mientras avanza la obra. Eso significa que puedes arrancar sin tener el dinero completo desde el principio.

  2. Mayor valorización: los proyectos nuevos, sobre todo en zonas en desarrollo, tienden a aumentar su valor con el tiempo. Esto es clave si tu intención también es invertir.

  3. Subsidios y beneficios: gran parte de los programas estatales están dirigidos a vivienda nueva, lo que se traduce en mayores oportunidades de financiación y ahorro.

  4. Personalización y garantías: estrenar significa recibir un inmueble con acabados nuevos, garantía de constructora y, en algunos casos, posibilidad de elegir materiales o diseños.

 

Ventajas de comprar vivienda usada

  1. Negociación del precio: a diferencia de los proyectos sobre planos, donde el precio ya está definido, con un inmueble usado puedes negociar directamente con el dueño y, muchas veces, conseguir un mejor valor.

  2. Ubicación consolidada: las viviendas usadas suelen estar en barrios tradicionales o centrales, donde ya existe acceso a transporte, colegios, comercio y servicios.

  3. Entrega inmediata: si tienes necesidad de mudarte pronto, la vivienda usada es ideal porque puedes ocuparla apenas firmes la escritura.

  4. Más área por menos precio: en ocasiones, las viviendas usadas ofrecen espacios más amplios a un costo menor que los nuevos proyectos, donde las áreas suelen ser más reducidas.

 

¿Qué dicen los expertos?

La especialista en finca raíz Mabel Quintero asegura que, para quienes compran su primera vivienda, la mejor alternativa suele ser adquirir sobre planos. La razón es simple: se aprovecha el dinero de terceros (bancos y constructoras) sin necesidad de tener grandes ahorros iniciales.

Pero también resalta que todo depende de la situación personal de cada comprador:

  • Si tienes ahorros y quieres mudarte ya, lo mejor es optar por una vivienda usada.

  • Si no cuentas con capital inicial, la recomendación es aprovechar las opciones de vivienda nueva sobre planos, sumando subsidios y beneficios financieros.

 

Consejos clave antes de decidir

  • Revisa la trayectoria de la constructora: asegúrate de que tenga proyectos exitosos y buena reputación.

  • Verifica que exista fiducia: esto protege tu dinero mientras avanza la construcción.

  • Compara opciones de financiación: habla con varios bancos, revisa tasas de interés y plazos.

  • Analiza la ubicación: un barrio bien conectado garantiza calidad de vida y mejor valorización.

  • Piensa en la renta futura: si tu idea es invertir, evalúa si el inmueble se puede arrendar fácilmente y si ese ingreso cubriría parte o toda la cuota del crédito.

 

Entonces, ¿qué opción elegir?

No existe una fórmula mágica. Lo importante es evaluar con honestidad tu realidad financiera, tus necesidades de vivienda y tus objetivos a largo plazo.

Si lo que buscas es facilidad de pago y aprovechar subsidios, lo mejor es una vivienda nueva sobre planos. Pero si tienes ahorros disponibles, quieres negociar el precio y mudarte de inmediato, la vivienda usada puede ser la alternativa perfecta.

 

Conclusión

Comprar la primera vivienda es una decisión emocionante, pero también requiere análisis y estrategia. En el sector inmobiliario no se trata solo de soñar, sino de planear con inteligencia.

Ya sea nueva o usada, lo importante es dar ese primer paso hacia el patrimonio propio. Y recuerda: contar con el acompañamiento de una inmobiliaria confiable hará todo más sencillo, desde la búsqueda hasta el cierre del negocio.


Castro Rosero Inmobiliaria
Castro Rosero Inmobiliaria Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 castrorosero.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co